INFORMACIÓN GENERAL DE PROVIDENCIA & SANTA CATALINA

¿Cómo llegar?

La Isla de Providencia es accesible por vía aérea o marítima.

Transporte marítimo

Catamarán conócenos navegando

57 (8) 512 5124

TOLL FREE 01 8000 111500  BOGOTÁ 3102225403  SAN ANDRÉS 3183472336

https://en.conocemosnavegando.com/home

Catamarán el sensation

http://www.catamaranelsensation.inf.travel/company/section

Catamaran Karibe

+57 318 485-1404

El trayecto del viaje es de aproximadamente de 4 a 6 horas (dependiendo de las condiciones del tiempo).

 

Transporte aéreo:

Líneas aéreas Satena; 57 (8) 512-1403; www.satena.com

Searca Decamerón: 57 (8) 512-4045; www.decameron.com

Grupo San German express

315 302 3590

315 641 5537

Vuelos a Isla Providencia

Los vuelos hacia Providencia tienen como punto de partida el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en la isla de San Andrés y finalizan en el aeropuerto de la Isla de Providencia: El Embrujo.

La duración del viaje es de aproximadamente 20 minutos, con una vista muy hermosa y generalmente un viaje tranquilo.

GEOGRAFÍA Y POLÍTICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Isla se encuentra situada en la latitud 12:32 norte et 81:42 de longitud oeste.

Aproximadamente a 70 millas marinas de San Andrés.

Geología, población y política

Su formación geológica es volcánica, de característica montañosa.

Su población se encuentra diseminada, en gran porcentaje, al pie de la carretera circunvalar. La población es de 5.000 habitantes aproximadamente.

La pesca

Se practica la pesca responsable. Esto hace que se encuentre en la Isla una gran diversidad de especies. La pesca es una de las fuentes importantes de empleo para sus habitantes.

Servicios

Servicios Bancarios

Banco de Bogotá
Centro de Providencia, Teléfono: 514 8907
Banco Agrario
Centro de Providencia Teléfono: 514 8888
Bancolombia
Sector de Aguadulce Teléfono: 514 8232

Taxi

Del aeropuerto o del muelle hacía Cabañas Ismasoris

$ 25 000 pesos colombianos

$ 8 dólares americanos

$ 10 dólares canadienses.

ATRACTIVOS DE LA ISLA

Fresh water bay o Bahía Aguadulce

A esta bahía llegan las aguas dulces provenientes de las partes más altas de la Isla. Su pequeña playa está rodeada de vegetación y su arena es de origen volcánico, gris y fina. En este sector se concentran la mayoría de los proveedores de servicios turísticos como son hoteles, hospedajes, restaurantes, bares tiendas de buceo, alquileres de vehículos, tiendas de artesanías, y agencias de viajes que ofrecen diversas excursiones ya sea por vía marítima o terrestre

Southwest bay o Bahía Suroeste

Es la playa más extensa de la Isla. Su arena es de origen coralino, fina y blanca. En sus alrededores podrán encontrar restaurantes, hoteles, escuelas de buceo y una zona de pescadores artesanales.

Los sábados la bahía se convierte en el escenario de una actividad ancestral de los raizales: las carreras de caballos.

 

Almond bay

Se encuentra en el sector más conocido como: Camp. Se caracteriza por un enorme pulpo a la entrada del sendero que te llevará hasta la playa. Se caracteriza por su mayor oleaje ya que da a mar abierto.

Manchineel bay o Bahía Manzanillo

Su nombre es debido a la cantidad de árboles de manzanillo que se encuentran a su alrededor. Este árbol produce una fruta altamente tóxica la cual no se recomienda para su consumo.

Esta bahía es una de las playas más populares ya que tienes la posibilidad de practicar deportes como el voleibol de playa y también de venir a escuchar los músicos locales.

Parque Nacional McBean Lagoon

Declarado parque nacional en 1.996. Reserva natural de 1.300 hectáreas de las cuales 905 son marítimas. La parte terrestre se caracteriza por una colina aislada conocida con el nombre de Iron Wood Hill, con una elevación hasta de los 150 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra también una zona aluvial donde se desarrolla el manglar de Mcbean.

Barrera de Coral

Es la segunda barrera de corral más extensa del Caribe y la tercera más importante del mundo. Sus variadas formaciones de coral, junto con la laguna que se forma al interior del manglar, es lo que le da al mar de Providencia una espectacular gama de colores, que van desde el azul oscuro hasta el verde aguamarina. Por esta razón es que a la Isla de Providencia se le conoce como el mar de los 7 colores.

Cayo cangrejo o Crab key

Área ambientalista, donde podrán disfrutar del maravilloso panorama natural que ofrece este pequeño cayo. Aquí podrás disfrutar del sol en su terraza muelle pero también para practicar el careteo y deleitarte con las tortugas del lugar. Importante no olvidarse de la cámara fotográfica.

 

Reserva forestal The pico o el Pico

Localizado en el sector de casa baja o bottom house, la cima alcanza una altura de 360 metros sobre el nivel del mar. Aquí podrás disfrutar de una vista sensacional de 360 grados. Sus senderos es uno de los más importantes de la Isla de Providencia.

Valga la advertencia!! se recomienda ir acompañado por un guía nativo de la Isla para evitar perderse pero también para disfrutar de las leyendas y mitos que en ella se esconden y también conocer su flora y la fauna.

 

Puente de los Enamorados

Uno de los atractivos más representativos de la Isla. Conecta la Isla de Providencia con la Isla de Santa Catalina. Se encuentra construido sobre el Canal Aury, dragado por los piratas en el siglo XVII para protegerse de posibles invasores.

Hoy es el paso obligado de miles de enamorados que vienen a disfrutar del maravilloso baile que ofrecen las mantas rayas por las noches.

 

Fort Beach – Cabeza de Morgan

Se encuentra en la Isla de Santa Catalina. Su camino nos lleva hacia la roca en forma de la cabeza de Morgan, lugar donde se dice que el pirata escondía sus tesoros, según la leyenda.

En esta playa encontrarás un acuario natural. Lugar privilegiado para la práctica de careteo por su gran variedad de peces. Encontrarás también cuevas y tabernas y por qué no!!? tal vez el tesoro de Morgan!!!!

Este es nuestro sitio preferido y altamente recomendado por Cabañas Ismasoris!